Las arquitecturas de negocio, de procesos y de gestión de BPM

La arquitectura de negocio de BPM
Una arquitectura de negocio es la representación en diseño de cómo una empresa se define a sí misma en términos de su papel y propósito, y cómo define la forma en la que crea valor. Cada organización define sus objetivos empresariales de alto nivel y crea una estructura organizativa, incluyendo una descomposición funcional en unidades de  operaciones como estructura básica para cumplir sus objetivos. La empresa desarrolla relaciones a través de esas unidades, y determina cómo se relacionará con sus clientes, accionistas y “stakeholders”. Conoce sus principios y prácticas, y desarrolla una cultura y lenguaje distintivos, así como costumbres en respuesta a oportunidades y desafíos.
La infraestructura de negocio de BPM
Dentro de la arquitectura de negocio hay un conjunto de elementos de infraestructura que se adaptan y optimizan con el fin de fomentar y facilitar comportamientos y rendimientos  de éxito centrados en los procesos.
·           Dirección y el equipo de liderazgo
Al igual que ocurre con cualquier cosa que vale la pena hacerse, BPM requiere de un liderazgo para establecer la visión, lograr el cambio y mantener el curso. El liderazgo de BPM proviene del equipo directivo de la empresa, así como del interior de cada miembro de la organización.
 ·           Rendimiento financiero
La arquitectura de negocio de BPM asegura que tanto el rendimiento de los procesos como las mejoras de los mismos, queden cuantificados en términos de resultados financieros. Se forma tanto a las personas que llevan la contabilidad como a los equipos de procesos en cómo instrumentar procesos y proyectos de mejora para la creación de valor neto.
·           La vida es más que números: la visión equilibrada
Todo el mundo sabe que los números son sólo uno de varios conjuntos de indicadores que reflejan la verdadera salud y estado de la organización. De hecho, por sí solo el rendimiento financiero es una guía totalmente inadecuada para evaluar el amplio espectro de clientes, empleados, proveedores y distribuidores, así como los procesos y tecnologías que posibilitan la empresa moderna.
Los indicadores de desempeño, conocidos como Balanced Scorecard, son un marco ampliamente utilizado para evaluar una organización sobre las líneas de cuatro perspectivas principales.
Una es la financiera, desde luego. Las otras son: cliente, proceso y aprendizaje. Sencillo y fácil de entender, el Balanced Scorecard se aplica de alguna forma como un estándar en más de la mitad de las corporaciones mundiales.
·           Facilitación del comportamiento: RRHH y formación
BPM significa nuevas habilidades. También significa diferentes nombres y descripciones de trabajos. Y nuevos incentivos y compensación asociados a medidas tanto cuantitativas como cualitativas de orientación, mejora y rendimiento de los procesos. Como la introducción de BPM constituye una nueva dirección, también significa gestión del cambio.
La organización de TI para BPM
Los cambios necesarios para desarrollar una empresa BPM son más pronunciados en la organización de TI, donde el mundo funcional de desarrollo de aplicaciones y apoyo sostenido se entrega a un mundo empresarial de colaboración de ingeniería de procesos, ensamblado de aplicaciones y optimización empresarial.
·           Facilitación de la participación de negocio
BPM representa un cambio radical en la alineación organizativa de la función de TI en la empresa. La función de TI ya no se esconde ni queda secuestrada en un mundo de código arcano.
Las personas de negocio y los profesionales de TI trabajan en colaboración, con herramientas como modeladores de procesos, montadores de aplicaciones sin código, y orquestadores de servicios. La función de TI se reorganiza para respaldar una capacidad de facilitación de procesos de negocio embebidos.
·           El CIO se está convirtiendo en el CPO
La función de TI se está dividiendo en dos. En un nivel, es pura gestión de infraestructura: táctica, estandarizada, gobernada por el coste. Pero en el otro nivel, utilizando BPM, la función de TI se está convirtiendo en un habilitador estratégico de la efectividad hacia un liderazgo en los procesos: el director de sistemas de información (CIO, Chief Information Officer) se convierte en el director de procesos (CPO, Chief Process Officer).
·           Los profesionales de TI se están convirtiendo en ingenieros
Como BPM permite desplazar el grueso del esfuerzo de TI desde el apoyo sostenido al desarrollo de soluciones, y como las soluciones se componen de servicios orquestados, el personal de TI (en particular los analistas empresariales) eleva su rol de profesionales de TI a ingenieros de procesos.
La mayoría de las compañías de informática tienen muchos “cabezas cuadradas” que sólo quieren escribir código de ordenador. A menos que la suya sea una empresa de desarrollo de software, ésta no es su competencia fundamental. Con el tiempo, forme a sus desarrolladores de TI para que se centren en los procesos y permita que algunos de ellos se conviertan en ingenieros de procesos.

Competencias para la integración
Dado que BPM integra de forma natural personas, procesos y tecnología, requiere un enfoque completo y holístico sobre la integración. Para ello, es necesaria una disciplina de integración y un conjunto de habilidades y técnicas empresariales para construir y mantener de forma efectiva soluciones empresariales basadas en procesos. Usted tiene que:
·           Comprender dónde residen los activos de la compañía en términos de personas, procesos y tecnología y cómo se puede acceder a ellos.
·           Poner a disposición de las personas el repositorio de conectores, interfaces, código fuente y otros componentes estándar y reutilizables de integración de la información y hacerlos accesibles a ingenieros de procesos y otros creadores de servicios.
·           Explotar los patrones de cómo acceden las personas a datos, información, aplicaciones y servicios en la arquitectura de integración.
·           Consultar con la comunidad de TI de la compañía, y proporcionar experiencia en el uso de herramientas y técnicas de integración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario