La razón que este tipo
de metodología permite ser más eficiente
en la operación a través de mejoras en la forma como la organización funciona.
La idea es que, si bien BPM es un
tema más operativo y de negocio, este vaya soportado por una solución tecnológica
que permita el seguimiento y la visibilidad de los procesos en cuestión.
Las cifras de la consultora revelan
que el 65% de las empresas que están invirtiendo en este tipo de soluciones pertenecen
a los sectores de finanzas, telecomunicaciones y manufactura.
“En su mayoría son organizaciones
que ya pasaron por la implementación de soluciones de ERP, CRM o un Core de negocio”
Así mismo, la firma estima que si
bien la inversión en IT a nivel global se está contrayendo, el mercado de BPM en
la región seguirá presentando un crecimiento en la medida que las empresas maduren
y vean la necesidad de mejorar sus procesos internos.
Mitos y Realidades
1.
BP|M es la “solución para todos los problemas”, la razón es porque si bien
este tipo de iniciativa son para mejorar los procesos de una organización, sino
se tiene claridad sobre lo que se quiere
lograr, aquellos que ya sean ineficientes también se automatizaran, afianzándonos
dentro de la empresa.
2.
“Identificarlos como proyectos de
IT, minimizando el impacto que tiene sobre los procesos de negocio”
Obstáculos
1.
Muchas organizaciones confunden este concepto con la re-ingeniería de procesos
o con aplicaciones de usuario final y no con el cambio a nivel operativo.
2.
Cuando la organización no tiene los procesos debidamente documentados y definidos,
ya que estos es pieza fundamental dentro de la fase de implementación y de la calidad
del “mapeo” de los mismos.
3.
El cambio cultural: “temas como el conocimiento profundo de los procesos,
la definición de quien es el dueño final de cada proceso así como la priorización
de los mismos son temas que deben resolverse primero”.
Mapa de Procesos
Los marcos de trabajo
como CoBIT e ITIL coinciden en que existen procesos centrales (core) que toda organización
de TI debe tener debidamente mapeados, por ejemplo:
1.
Definición del Plan estratégico del TI.
2.
Administración de cambios.
3.
Administración de la continuidad.
4.
Administración de Proyectos.
5.
Administración de incidentes y problemas.
6.
Administración de la capacidad y el desempeño.
7.
Administración de niveles de servicio.
8.
Administración de la configuración.
9.
Administración de las operaciones.
10. Monitorear y evaluar el desempeño.
Beneficios de la Gestión de procesos
1.
Por primera vez se puede visualizar el comportamiento del proceso de inicio
a fin en forma gráfica, se rompen los hilos departamentales, y se caen muchos mitos
sobre las causas de atraso y quedan en evidencia oportunidades de mejora que en
forma muy rápida se pueden llevar a la realidad.
2.
La justificación para el cambio es evidente porque se muestran hechos, datos
y medición. Además por la facilidad con que se puede gestionar el cambio, los ciclos
de mejora se acortan.
3.
Las verdaderas herramientas de BPM
permiten trabajar a partir de modelos que se convierten en aplicaciones ejecutables
sin tener que pasar por una dolorosa etapa de construcción, lo cual aligera el proceso.
Es por esta razón que ahora se habla de IBPM (Intelligent BPM).
Las empresas muy dinámicas usualmente
definen su estrategia en acortar los tiempos de sus procesos y hablan de “Time to
market”, “Time to Yes” y “Time to Cash”. “Un proyecto de BPM bien conceptualizado
y bien construido debería de poder contribuir a bajar estos tiempos y por lo tanto
atraer mayor rentabilidad en menos tiempo a una organización”
Consejos sobre cómo reformular los proyectos de BPM para el ambiente tecnológico
actual:
1.
Miren afuera del departamento de IT. El área de tecnología de la información
debe entender los procesos de negocios existentes.
2.
Vaya a lo grande. La mayor parte de trabajo de BPM
sucede en escala pequeña, en departamentos, y lo llevan a cabo los analistas de
negocios. El trabajo de BPM más efectivo, sin embargo tiene lugar a nivel corporativo
general, conducido por los CIO y sus padres ejecutivos.
3.
Aproveche el día.
A medida que las empresas crean aplicaciones móviles para empleados y clientes,
el equipo de IT debe aprovechar la oportunidad para seguir formas de mejorar el
proceso de negocio involucrado.
4.
Esté atento a los medios sociales.
Hablar con clientes
en las redes sociales agrega una nueva y complicada red de interacciones fuera de
los procesos tradicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario